U02_S04_A02 Estudio en Escarlata
Por @ttellezs
Durante la lectura pude encontrar una gran cantidad de información en la que hace referencia al tema que nos interesa, los métodos de investigación.
Trataré de mencionar cuál fue el proceso que siguió Holmes para llegar a la solución del problema obteniendo poco a poco toda la información que le revelará pistas para concluir el caso y como deberían sus métodos con el de los agentes de Scotchland Yard.
1.El problema.
Todo inicia cuando Holmes recibe el telegrama y conoce cuál va ser el caso al cuál se va a enfrentar y donde dispone de poca información pero muy relevante (Sabe que hay un cadáver, ocurrió en una casa abandonada hay pocas pistas disponibles para resolver el caso).
2.Recolección de datos.
Desde que se dirigían a la escena del crimen el detective comenzó a recabar datos que le ayudarían como pistas para tener la mayor cantidad de información posible en este caso, utilizando para ello la observación detallada de cada una de los cosas que para el le parecían relevantes por mínimas que fueran dejando de lado las situaciones más evidentes, y con ello haciendo deducciones que irían acercándolo más a la causa del problema.
3.Entrevistas.
La recolección de información que se obtiene de otras personas para abundar en el tema, se ven representadas en este caso cuando interrogan al agente que presenció la escena del crimen para comprobar hipótesis que se habían planteado con la información que contaban.
4.Experimentación
Para comprobar que las píldoras encontradas en el segundo cadáver referido en la novela tenían relación con la muerte de ambas personas Holmes realizó análisis de las mismas en su laboratorio, obteniendo como resultado que algunas poseían veneno el cuál se utilizó en la muerte de la primera victima .
5.Conclusión
Una vez que ser logró juntar las pistas que se obtuvieron, con los resultados del análisis del laboratorio se logro llegar a la conclusión del caso obteniendo como resultado la captura del asesino y se explicó detalladamente como realizó el crimen.
Los métodos de Sherlock Holmes difieren de el de los agentes de Scottchland Yard en que los agentes buscaban pistas obvias y esto los llevaba a obtener resultados erróneos ya que ni se detenían a comprobar que hubiera relación con el caso simplemente usaron su intuición y los métodos de Holmes eran más analíticos, de razonamiento y los corroboraba experimentalmente por lo que sus métodos fueron más eficaces.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario