jueves, 27 de julio de 2017
Inteligencias Multiples
Actividad Integradora I
¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
R.-
Antes de realizar el test reconocía únicamente tres inteligencias: ESPACIAL,
LINGÜÍSTICA Y INTRAPERSONAL.
Después del test encuentro que también poseo inteligencia LÓGICO MATEMATICA,
INTERPERSONAL Y NATURALISTA
¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
R.-
Pienso que la parte lógico – matemática es donde más me va a apoyar ya que
individualmente me tengo que esforzar mucho en aprender y sin embargo con el
internet puedo buscar ayuda para entender más rápido lo que necesite.
También mejorara la inteligencia INTERPERSONAL ya que será necesario buscar
nuevas formas de interactuar con personas nuevas y que se encuentren en
condiciones diferentes a la mía.
¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un
Estudiante en la modalidad a distancia?
R.- inteligencia ESPACIAL y la INTERPERSONAL, porque necesitamos mucha
interacción con tutores y compañeros y si no sabemos interactuar con los demás va a
ser más lento nuestro proceso de aprendizaje además la inteligencia ESPACIAL nos
permite formar métodos a futuro antes de iniciar alguna actividad y las posibles
soluciones antes de llevar a cabo el proceso.
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo?
Basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil
Cognitivo”.
R.-
Primero que nada pienso que la inteligencia se va desarrollando en base a la
experiencia adquirida en la vida, es decir mientras más repetición de alguna cosa más
inteligente se vuelve en ello cada persona.
Es cierto también que hay personas que aprenden más rápido que otras en ciertas
actividades y por eso se dice que son más inteligentes que en otras, por ejemplo una
persona puede aprender a tocar guitarra para un grupo musical y le dedica el tiempo
que considere necesario, puede ser mucho o poco pero se le dificulta cantar y tocar al
mismo tiempo, sin embargo hay personas que son muy hábiles para tocar la guitarra y
que aprenden en muy poco tiempo, además pueden cantar y tocar al mismo tiempo y
además pueden componer música. Pero talvez esta misma persona no sea una
persona que conviva mucho con otras personas o que le cueste relacionarse con los
demás, por lo que se diría que tiene más desarrollada un tipo de inteligencia que otra.
Ahora con respecto a la pregunta comentaría que cada persona lleva su proceso de
aprendizaje según aplique sus procesos básicos del pensamiento (observación,
comparación, relación, clasificación y descripción), obviamente lo hacemos de forma
inconsciente y consiente, y donde vamos a destacar es en las actividades que nosotros
mismos consideremos que es donde destacamos, aprendiendo a ver nuestros aciertos
y aun mas, aprendiendo de nuestros errores.
¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
R.-
Antes de realizar el test reconocía únicamente tres inteligencias: ESPACIAL,
LINGÜÍSTICA Y INTRAPERSONAL.
Después del test encuentro que también poseo inteligencia LÓGICO MATEMATICA,
INTERPERSONAL Y NATURALISTA
¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
R.-
Pienso que la parte lógico – matemática es donde más me va a apoyar ya que
individualmente me tengo que esforzar mucho en aprender y sin embargo con el
internet puedo buscar ayuda para entender más rápido lo que necesite.
También mejorara la inteligencia INTERPERSONAL ya que será necesario buscar
nuevas formas de interactuar con personas nuevas y que se encuentren en
condiciones diferentes a la mía.
¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un
Estudiante en la modalidad a distancia?
R.- inteligencia ESPACIAL y la INTERPERSONAL, porque necesitamos mucha
interacción con tutores y compañeros y si no sabemos interactuar con los demás va a
ser más lento nuestro proceso de aprendizaje además la inteligencia ESPACIAL nos
permite formar métodos a futuro antes de iniciar alguna actividad y las posibles
soluciones antes de llevar a cabo el proceso.
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo?
Basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil
Cognitivo”.
R.-
Primero que nada pienso que la inteligencia se va desarrollando en base a la
experiencia adquirida en la vida, es decir mientras más repetición de alguna cosa más
inteligente se vuelve en ello cada persona.
Es cierto también que hay personas que aprenden más rápido que otras en ciertas
actividades y por eso se dice que son más inteligentes que en otras, por ejemplo una
persona puede aprender a tocar guitarra para un grupo musical y le dedica el tiempo
que considere necesario, puede ser mucho o poco pero se le dificulta cantar y tocar al
mismo tiempo, sin embargo hay personas que son muy hábiles para tocar la guitarra y
que aprenden en muy poco tiempo, además pueden cantar y tocar al mismo tiempo y
además pueden componer música. Pero talvez esta misma persona no sea una
persona que conviva mucho con otras personas o que le cueste relacionarse con los
demás, por lo que se diría que tiene más desarrollada un tipo de inteligencia que otra.
Ahora con respecto a la pregunta comentaría que cada persona lleva su proceso de
aprendizaje según aplique sus procesos básicos del pensamiento (observación,
comparación, relación, clasificación y descripción), obviamente lo hacemos de forma
inconsciente y consiente, y donde vamos a destacar es en las actividades que nosotros
mismos consideremos que es donde destacamos, aprendiendo a ver nuestros aciertos
y aun mas, aprendiendo de nuestros errores.
domingo, 23 de julio de 2017
Campaña
EQUIPO 7_A
INTEGRANTES:
MARLEN COITA DANIEL ANDRADE
ALAM ORTEGA MARTINEZ
JUAN ANTONIO FLORES RODRIGUEZ
TOMÁS TÉLLEZ SALDIVAR
Campaña de audio
Por Alam Ortega Martinez
Puedes revisar la publicación siguiendo este link:
Publicación impresa
Por Marlen Coita Daniel Andrade
VÍDEO PUBLICITARIO
Por Tomás Téllez Saldivar y Juan Antonio Flores Rodriguez
Puedes revisar la publicación siguiendo este link: https://youtu.be/zTYRhMQ4Eik
viernes, 21 de julio de 2017
lunes, 17 de julio de 2017
Ser estudiante en linea
Por @ttellezs
El ser un estudiante en línea implica un compromiso personal muy grande, ya que el hecho de que no haya una aula física, no significa que no exista un lugar para adquirir los conocimientos.
Es un reto el poder aprovechar todas y cada una de las herramientas que la web nos ofrece ya que la cantidad de información es infinita, solo que hay que saber utilizar cada una de estas herramientas para encontrar lo que buscamos más rápido y más eficazmente.
Ser un estudiante en línea es una experiencia totalmente diferente para todo aquel que toda su vida a contado con un profesor que nos resuelva nuestras dudas, más sin embargo cuenta con las herramientas para adquirir la información por cuenta propia (aprender a aprender), y desechar la información que no resulta adecuada.
Yo como estudiante en línea, me planteo objetivos, compromisos y cuento con el apoyo de compañeros y profesores que lejos de resolver mis dudas, me van a ayudar a formar una idea propia para llegar al punto que pueda responderla por mi mismo, tal vez con una opinión diferente a los demás pero al fin y al cabo sera un a idea mía.
viernes, 14 de julio de 2017
La nube de Palabras.
Bastante simple pero mi nube de palabras engloba los aspectos más importantes que encuentro en el modelo educativo de la UnADM .
: - )
miércoles, 12 de julio de 2017
El Perfil
U1 S2 A1
Por Tomás Téllez Saldivar
a) ¿Qué
importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?
Con la llegada de la Internet y su gran capacidad de difusión
de información a nivel mundial llegaron nuevas formas de comunicación como las
redes sociales, que hoy en día forman parte de nuestras vidas.
En ellas cada persona es capaz de ofrecer una descripción
de sí mismo para que todo el mundo se forme una idea lo más parecido posible a
lo que uno intenta decir de sí mismo, sus gustos, sus miedos, sus logros, etc.,
mientras más completa se a la descripción personal de nuestro perfil, más
posibilidades de encontrar personas que compartan gustos, metas, identificar a
aquellas personas que nos sean útiles en nuestro desarrollo como personas.
Al mismo tiempo, el revelar datos personales pone en
riesgo al individuo, es por eso que en el perfil no deben revelar datos que
comprometan la seguridad de las personas o sus familias, entre ellos mencionaría:
dirección, teléfono, nombre de familiares, datos bancarios, etc.
b) ¿En qué forma
el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros?
Dicen que "una imagen dice más que mil
palabras", y en lo que se refiere a conocer una persona a través de un red
social, lo primero en lo que reparamos es en su foto, en ella podemos darnos
cuenta de una gran cantidad de cosas que nos hacen formarnos un panorama,
aunque algo vago, de quien miramos.
Si a esto le sumamos que la información contenida puede
servir para saber quien tiene las características que buscamos en una persona
para formar, ya sea un vinculo de amistad, trabajo o grupo de estudio, nos
damos cuenta que la información dada en el perfil nos ayudara, en nuestro caso,
a formar grupos de estudio y apoyo que sirvan para ayudarnos en nuestro proceso
de formación.
c) ¿Cómo ayuda lo
anterior para la construcción de una comunidad de aprendizaje virtual?
El contar con la información
adecuada de las personas con las que nos reuniremos remotamente para las
actividades escolares, nos va a ayudar para contar con el apoyo de profesores,
compañeros y gente que sepa resolver alguna duda que nos estemos planteando y así
mismo apoyar a quien lo requiera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)